Perro pastor catalán

El perro pastor catalán (Gos d´atura Catalá) es un perro bastante inteligente, rustico y vivaz. A continuación, podrás ver todos los detalles sobre esta raza de perro.
Historia del perro pastor catalán
El origen de este perro está ligado al de perros de montaña europeas como el bergamasco y el pastor de los pirineos. Es una raza bastante antigua y tiene genes de los perros asiáticos que llegaron a Europa junto con las invasiones barbarás del siglo XII.
Fue en 1919 cuando la Real Sociedad Canina de España los reconoció como una raza y en 1929 se hizo el primer estándar. Aunque a pesar de eso la raza decayó en años posteriores debido a otros perros extranjeros con los que comenzó a mezclarse.
En 1970 comenzaron los intentos de recupera el tipo puro y en 1982 se hizo un nuevo estándar.
Características del perro pastor catalán
El pasto catalán tiene una cabeza proporcionada y fuerte, con un hocico corto y recto, orejas de inserción alta y triangulares. La cola de estos perros es de inserción baja y puede ser corta o larga. Si tiene cola, por lo general está cubierta de mucho pelo ondulado.
El pelaje de esta raza es muy largo, liso y ondulado, con una capa interna bastante abundante. El color de su pelaje es una mezcla de distintas tonalidades de colores que suelen dar una sensación unicolor de color arena, barquillo o gris.
Carácter del perro pastor catalán
Es un pero bastante inteligente y muy activo, ya que al tratarse de un pastor está acostumbrado a mucha actividad física con el rebaño.
Son animales muy afectuosos, alegres, fieles y pacientes con los niños, lo que los convierte en unos excelentes compañeros. Son aptos para zonas rurales, aunque pueden adaptarse a las ciudades, pero siempre y cuando puedan realizar actividad física.
Cuidados del perro pastor catalán
Son perros bastante saludables y no tienen problemas de salud o de carácter que destaquen. De cualquier forma, se recomienda revisar sus orejas y sus ojos con bastante frecuencia para evitar infecciones.
También re recomienda una revisión periódica de pelaje para encontrar pulgas, parásitos y otras espigas enterradas.
Deja una respuesta