Perro pastor alemán

Perro pastor alemán

El perro pastor alemán, también llamado Deutscher Schäferhund o German Shepherd Dog, es una raza de perro pastor empleada como perro de defensa y para diversas labores sociales, en la época  de  las guerras mundiales fue llamado también Alsatian dog o Chien de Bergèr alsacien en el Reino Unido y Francia respectivamente.

Índice
  1. Historia del pastor alemán
    1. Historia del pastor alemán: la sociedad canina Philax
    2. Historia del pastor alemán: la Deutsche Schäferhund Verein
    3. Historia del pastor alemán: Hecktor von Linksrhein
  2. Características del pastor alemán
    1. Características de la cabeza del pastor alemán
    2. Características del cuerpo del pastor alemán
    3. Características de las extremidades del pastor alemán
  3. Carácter del pastor alemán
  4. Patologías del pastor alemán
    1. Enfermedades digestivas del pastor alemán
    2. Enfermedades oculares del pastor alemán
    3. Enfermedades óseas del pastor alemán
    4. Enfermedades de la piel del pastor alemán
  5. Cuidados del pastor alemán
    1. Cuidado del pelo del pastor alemán
    2. Cuidado en la alimentación del pastor alemán
    3. Cuidados veterinarios del pastor alemán

Historia del pastor alemán

perro pastor alemán
Un perro pastor alemán

El primer ejemplar reconocido se llamaba «Hektor von Linksrhein» y fue inscrito en la asociación para el perro pastor alemán (SV) constituida en Augsburg entre el 23 y 24 de abril 1899 con el imprimatur de la V.D.H. (Verband für das Deutsche Hundewesen). El 28 de julio de 1901 la asociación redactó la primera lista de 11 puntos morfológicos para definir el standard de la raza a los que se añadieron otros con el paso del tiempo.

perro pastor alemán recostado
Un perro pastor alemán recostado adulto

El pastor alemán ha sido asociado como perro policía, esta asociación surge de la donación efectuada por la SV en 1906 de seis ejemplares entrenados a la policía alemana, esta iniciativa obtuvo tanto éxito que se extendió prontamente a los demás países de la Europa Occidental y USA, actualmente continúa la tradición y se emplea como perro antidroga, anti disturbios, etc…

La dote principal de esta raza es su versatilidad y obediencia y, aunque actualmente se le ve raramente guiando un rebaño, en cambio está muy difundido en servicios a la comunidad donde, a parte de la policía, ayuda en labores de protección civil.

Historia del pastor alemán: la sociedad canina Philax

Los primeros ejemplares de perro pastor pre alemán de los que se tiene constancia fueron presentados en 1.882 por el Baron von Knigge zu Beyenrode en una exposición de Hannover, posteriormente en 1.889 dos criadores presentaron en Kassel un ejemplar cada uno de ellos, debido al éxito obtenido se fundó en 1.891 la sociedad canina Philax  en Wildungen (cerca de Kassel) por iniciativa de Herr L. Beckelmann de Düsseldorf, el capitán de caballería Reichelmann-Danau y el Conde von Graf Hahm zu Wildungen.

VER: PASTOR ALEMÁN: Orígenes, aspecto morfológico e historia en Italia

La intención de los fundadores de la sociedad canina Philax (basada en la fama del contemporáneo perro Philax von Eulau, un cruce entre pastor turingio y lobo) era crear una raza de éstas lineas, osea buscar un perro con parecido somático con el lobo partiendo de las distintas variedades de perro pastor presentes en Alemania incluido el Spitz.

Después de experimentar con cruces y apareamientos entre perros del norte y centro de Alemania se consiguieron tres tipologías biológicas: Stoppelhopser, Schäfermadchen y Trutzig

Esta diversidad de razas era fruto también de distintos puntos de vista que no consiguieron unificarse y llevaron en 1.885 a la disolución de la sociedad canina Philax aunque la semilla ya estaba plantada y en ése mismo año nacieron Hektor Linksrhein y Horand von Grafrath comprados por el capitán von Stephanitz en 1899 al criador Sparwasser.

Historia del pastor aleman: después de la sociedad canina Philax

Los métodos de selección heredados de la sociedad canina Philax permitieron fijar ciertos aspectos biológicos y morfológicos suficientemente definidos como para presentar una raza con unas características físicas físicas y de comportamiento adecuadas para desarrollar diversas actividades auxiliares a partir de los tipos seleccionados Stoppelhopser, Schäfermadchen y Trutzig con un cierto aporte (después de la guerra francoprusana de 1.870) de ejemplares alsacianos, en particular el Munster.

VER: Perro Pastor Alemán Sable: 4 Características, cuidados y su rol

A parte del Munster ya citado, la mayor parte de ejemplares empleados en los cruces eran de pastor de Turingia, de pelo largo y del gusto de los alemanes de la época y también, aunque en menos cantidad, de pastores alemanes de Wüttemberg, estos ejemplares fueron objeto de un gran tráfico por parte de comerciantes que compraban perros en el campo de Turongia, Wüttemberg y Hessen revendiéndolos posteriormente por hasta 10 veces su valor, contribuyendo a una cierta decadencia racial.

Historia del pastor alemán: la Deutsche Schäferhund Verein

Fundada en 1.899 que se convirtió en un centro de discusión y registro de ejemplares.

Historia del pastor alemán: Hecktor von Linksrhein

El capitán Max von Stephanitz era un gran impulsor de la raza desde su centro de cría de Grafrath, pero no desdeñaba viajar para observar nuevas posibilidades, recibió noticias de un criadero muy activo y, en 1.899, compró un ejemplar de 4 años llamado Hecktor von Linksrhein, posteriormente renombrado Horand, cuya madre (Lene v. Sparwasser) correspondía a la variedad de Turingia pero con características propias cruzada con peros pastor nórdicos, que sería considerado el primer pastor alemán moderno.

Características del pastor alemán

Se trata de un perro de talla media grande, ligeramente alargado, robusto y musculado con un carácter equilibrado y nervios controlados, seguro de si mismo, dócil y de índole tranquila, aunque posee dotes combativas que facilitan su adiestramiento para distintas operativas.

El pastor alemán muestra unas características físicas bien proporcionadas, no excesivamente macizo ni pesado, tiene una buena musculatura y es resistente y con buenas dotes de velocidad.

pastor alemán de 2 meses
Cachorro pastor alemán de 2 meses

Características de la cabeza del pastor alemán

El pastor alemán presenta una cabeza cuneiforme, con una frente convexa, orejas triangulares, erectas y dirigidas hacia adelante con una mandíbula de 42 dientes muy robusta.

La cabeza tiene una dimensión proporcionada al cuerpo, con unos ojos de tamaño medio ligeramente oblicuos y de color adecuado al del pelo, las orejas surgen erectas y son anchas y de dimensión moderada situadas en la parte superior del cráneo.

Características del cuerpo del pastor alemán

El cuerpo del pastor alemán es bastante largo con unos huesos sólidos y una buena musculatura, la  altura en la cruz varía entre los 57,5 cm y los 62,5 cm y el peso debe rondar los 32 kg. Existen diversas presentaciones del pelo: la más común és de pelo corto, recto, fuerte y negro con zonas pardas, amarillas y gris claro, otra variante de pelo largo o abundante con distintos matices que van desde un color arena hasta el negro, existen además algunos ejemplares albinos, casi completamente blancos.

Características de las extremidades del pastor alemán

Los andares del pastor alemán es ágil, armonioso y sostenido, sin excesivos movimientos oscilantes ni rigideces, la cola es tupida y peluda tiende a mostrarse caída aunque se yergue completamente cuando está excitado por algún motivo.

Las patas delanteras son rectas y paralelas con una espalda robusta y unas patas traseras fuertes que dotan al pastor alemán de un gran impulso y tienen una cola frondosa recubierta superiormente de pelo obscuro. La longitud depende del número de vertebras (entre 18 y 22), deben tener una altura entre 62 y 68 cm en la cruz y un peso entre 30 y 45 kg.

En las extremidades anteriores y posteriores encontramos las mayores debilidades físicas de esta raza, displasia de la cadera, codo y rodilla.

Carácter del pastor alemán

Es un perro sociable, ya desde cachorro necesita alternar con otros perros, animales y personas, es muy recomendable llevarlo a lugares en los que pueda ampliar sus estímulos y experiencias (parques, calles, zonas con alto tráfico, etc…) y es muy útil relacionar a los cachorros con perros mayores para que puedan ser influenciados o, de algún modo, “educados” por el ejemplo que le puedan ofrecer. El pastor alemán no es un perro para principiantes aunque su ductilidad para ambientarse es compatible con el entorno humano.

El cachorro debe sentirse integrado teniendo muy clara cual es su rol y la posición jerárquica que tiene que desempeñar, carencias en este sentido pueden ocasionar anomalías en su comportamiento que deberían ser corregidas por especialistas, los síntomas se manifiestan mostrando una cierta agresividad hacia humanos,

Patologías del pastor alemán

Desde el punto de vista clínico, las patologías más difundidas son: displasia congénita en la cadera, codo o rodilla y dérmicas debidas a toxicosis alimentarias.

Las principales enfermedades del pastor alemán afectan a los aparatos digestivos, óseos y cutáneos, a continuación informamos sobre ellas y también sobre la profilaxis a llevar a cabo.

Enfermedades digestivas del pastor alemán

La diarrea crónica es debida a una insuficiencia del pancreas, con la consiguiente pobre creación de enzimas, los exámenes de las heces permiten confirmar el diagnóstico y localizar el tipo de alimento causante, con la consiguiente modificación de la dieta del perro, también se le pueden suministrar medicamentos que favorezcan la digestión.

Enfermedades oculares del pastor alemán

El pannus o síndrome de Überreiter consiste en una inflamación crónica de la superficie corneal y de la conjuntiva ocular, se puede tener bajo control con la ingestión de medicamentos.

Enfermedades óseas del pastor alemán

La degeneración de la médula espinal provoca un déficit de conducción de los estímulos nerviosos, se da con más asiduidad en ejemplares ancianos.

La displasia de cadera es una anomalía de la articulación que causa dolores muy fuertes y puede preceder la aparición de la artrosis, puede ser hereditaria pero también puede deberse al aumento del peso, a esfuerzos físicos excesivos durante la época de crecimiento y también a condiciones de vidas insanas en sitios húmedos o de bajas temperaturas. En caso de dudas es aconsejable hacer radiografías, la displasia se cura con paliativos analgésicos e intervenciones quirúrgicas que pueden ser de tres tipos: resección del músculo pectíneo, osteoctomia de la cabeza del femur o la inserción de prótesis.

VER: 10 Cuidados del perro pastor alemán con displasia de cadera

Para la prevención de la displasia de cadera se aconseja realizar una placa a los seis meses del cachorro y otra de confirmación al año.

Enfermedades de la piel del pastor alemán

El eczema se manifiesta sobretodo con lesiones en la piel asociadas a picores en el dorso del pastor, los pelos tienden a caerse y se forma unas manchas purulentas que terminan formando costras, puede ser causado por una reacción alérgica a la mordedura de las pulgas, la prevención eficaz consiste en el uso de un buen collar anti pulgas.

Cuidados del pastor alemán

Limpiezas frecuentes no son necesarias, pero si es aconsejable refrescar y limpiar la piel en primavera con algún shampoo con un ph alrededor de 8,5. En cualquier caso, el pelo debe ser cepillado y peinado diariamente utilizando accesorios adecuados, a continuación hablaremos más a fondo sobre los cuidados necesarios.

VER: El cachorro pastor alemán de 2 meses

Cuidado del pelo del pastor alemán

La limpieza es fundamental independientemente de que el pastor alemán viva dentro o fuera de la casa, para conseguirlo sería deseable cepillarlo cada dia (para que pierda un mínimo de pelo en la casa) y varias veces durante la época de la caída (dos veces al año) cuando pierde pelo abundantemente.

A diferencia del cepillado, el lavado no hay que realizarlo frecuentemente, dos o tres veces al año es suficiente, pues, en caso contrario, minimizaríamos la protección natural constituida por un estrato de grasa que lo protege de los agentes atmosféricos lo que causaría una debilitamiento del pelo. Es aconsejable utilizar productos específicos o, en su defecto, jabón de Marsella o geles para niños que presentan un ph neutro, es desaconsejable utilizar cremas o desodorantes porque servirían solo para dañar el pelo del pastor alemán.

Cuidado en la alimentación del pastor alemán

A los cachorros se les suministrará tres comidas diarias durante los primeros cuatro meses que se reducirán a dos hasta que cumpla un año y posteriormente a una sola comida diaria. Puesto que el pastor alemán es un perro de rutinas alimentarias lo más conveniente es no cambiarle la dieta excepto en casos de intolerancias, en ése caso es aconsejable dejarse aconsejar por un veterinario.

Cuidados veterinarios del pastor alemán

El pastor alemán debe ser vacunado contra el moquillo, la hepatitis y leptosirosis con segundas tomas cada uno o dos años. También es interesante realizar controles de parásitos en las heces (para controlar la existencia de tenias y acáridos) además de la displasia de cadera, enfermedad congénita de esta raza.

LEER:  Pastor de Valée

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir